Seleccionar página

Importamos tus medicinas desde todo el mundo.

Con más de cinco años de experiencia

Nos dedicamos a la importación de medicamentos e insumos no disponibles en el mercado peruano

Producto en sus manos en el mas corto plazo

Proceso regulado por la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas.

Entregas a todo el Perú

Realizamos entrega en todo Lima y Callao, tambien realizamos envios a todas las provincias .

5 Años de experiencia.

Brindando atención a pacientes particulares, hospitales y clínicas

.

Trabajamos con proveedores autorizados

Importación de medicamentos para el tratamiento de diferentes especialidades
(Neumología, Oncología y alergologia.

Preguntas frecuentes sobre la Fibrosis Pulmonar.

¿Qué es la fibrosis pulmonar?

 Es un proceso en el que el tejido pulmonar se daña produciendo cicatrices que van sustituyendo al tejido sano de forma progresiva, determinando el empeoramiento progresivo de síntomas y función pulmonar. .

¿Qué significa que una fibrosis pulmonar es idiopática

Significa que no se identifica una causa determinada. La fibrosis pulmonar idiopática es la enfermedad pulmonar intersticial fibrosante más conocida. 

¿Cuáles son los principales factores de riesgo de la fibrosis pulmonar?

Los principales factores de riesgo son: antecedentes familiares o predisposición genética; tabaquismo; edad y sexo (más frecuente en hombres de mayor edad); tipo de trabajo, hobbies, entorno de la vivienda; tratamientos previos: quimioterapia, radioterapia y enfermedades autoinmunes. 

¿Cuál es el principal síntoma de la fibrosis pulmonar?
  • Falta de aliento, especialmente durante el ejercicio.
  • Tos seca y persistente.
  • Respiración rápida y superficial.
  • Pérdida gradual de peso involuntaria.
  • Cansancio.
  • Dolor de articulaciones y músculos.
¿Cuál es el principal tratamiento farmacológico de la fibrosis pulmonar?

Hay distintas opciones de tratamiento que pueden ayudarte a tratar los síntomas y a disminuir la velocidad de la progresión de la enfermedad. Los tratamientos  antifibróticos: pirfenidona y nintedanib.

Las estrategias terapéuticas incluyen  opciones no farmacológicas, como rehabilitación pulmonar, oxigenoterapia y trasplante de pulmón. A día de hoy, no hay cura para la FPI, aunque el tratamiento puede ayudar a aliviar los síntomas

¿Cuáles son los efectos secundarios más frecuentes del tratamiento farmacológico con nintedanib?

Diarrea (62%), náuseas (24%), vómito (12%) y alteración   de la función hepática (14%). 

¿Cuáles son los efectos secundarios más frecuentes del tratamiento farmacológico con pirfenidona?

Erupción cutánea (30%), fotosensibilidad (9%), náuseas (36%), malestar abdominal (24%), dispepsia (19%), anorexia (13%), fatiga (26%) y elevación de los niveles de transaminasas más de tres veces del valor normal (4%). 

¿Cuál es la supervivencia media de la fibrosis pulmonar idiopática si no se recibe tratamiento médico?

Después del diagnóstico inicial presenta una supervivencia media que oscila entre dos y cinco años.